
Conexión a internet crecería entre un 22% y un 40% por cuarentena de Coronavirus.
Por cada crisis hay una oportunidad dicen los más optimistas. Si bien por el lado de la salud y la vida humana las noticias parecen ser solo negativas por el lado del mundo digital parece estar “TODO PASANDO” como se dice coloquialmente.
En el mundo laboral, el teletrabajo, sistema que llevaba años sin poder instaurarse de forma definitiva hoy tiene de cabeza a las gerencias descargando sistemas online para poder comunicarse entre empleados y directivos, para poder mantener el ritmo previo a la aparición del COVID 19.
La transformación digital que llevaba años entrando paulatinamente, parece haber sido forzada y será difícil que retornemos a un mundo tal cual estaba antes, pues una vez que pruebas ciertos beneficios de la transformación digital, parecería anacrónico mantener conductas ligadas al siglo pasado, como reuniones extensas o impresión de documentación sin usar la nube.
En este período de enclaustramiento de millones de personas, se han disparado las horas que pasamos conectados a redes sociales y a nuestros smartphones. La conexión a cable, radios, televisión, Netflix, se han visto beneficiadas por un alto grupo de personas que antes pasaban en la calle y ahora se ven obligadas a pasar días completos en el hogar, que pareciesen ya no tener más alternativas de entretenimiento posibles. Además, mucha gente que, pese a la presión social, seguía comprando de manera presencial, hoy si o si está abriéndose a comprar online, por lo que los sistemas de e-commerce de las empresas verán una afluencia como nunca antes la habíamos visto. Debemos estar atentos a ver si aprueban el examen, ya que cada vez que fueron requerido con afluencia masiva y simultánea las experiencias no fueron buenas con los populares CiberMonday.
Las páginas de chistes, memes, noticias están teniendo momentos de alta sintonía, al igual como descargas de música, y todo tipo de contenidos digitales. Más lectura de e-book, nuevos usuarios de la venta online, pagos en línea, descarga de aplicaciones, sistemas de trabajo colaborativo han visto la luz tras años de intentos por llamar la atención de los esquivos y saturados usuarios.
Tanto ha sido así, que algunos reclaman que internet está más lento (Facebook redujo su velocidad en Europa) por la mayor cantidad de conectados de manera simultánea y varios servicios han tenido algunas caídas más continuas de lo normal por exceso de conectados.
En argentina el consumo de internet se disparó un 20% y en España ha sido sobre el 40%. Algunos incluso hablan que las redes no estarán preparadas para contener tal volumen de datos y dan tips para alivianar nuestra comunicación, enviando imágenes y videos más livianos o bien, el sistema no tendrá capacidad de cumplir con las expectativas de tan alta demanda de usuarios digitales.
¿Y tu marca que hará en este periodo? La gente no está en la calle, no está viendo pantallas, ni recibiendo flyers, pero las personas siguen estando allí. Están en casa esperando entretención, diversión, información, esperando consejos de líderes y como nunca antes tendrás la atención y la capacidad de entregar varios mensajes al día, esperando que, una vez terminada esta pesadilla del Coronavirus, tu siembra de branding digital tenga réditos y puedas cosechar en fidelización y ventas.
Fuentes: Cabase e Infobae